La conmovedora historia de Johana Haleví, una mujer valiente que estuvo dispuesta a
renunciar a lo más preciado de su vida para mantener su fe.

LA ESPOSA DEL RABINO QUE SE HIZO OBISPO
Basado en el libro The Rabbi’s Wife, The Bishop’s Wife: A Historical Novel de David
Jacobson y Chayuta Deutsch

España, 1391. Johana, esposa de Shlomó Haleví, el rabino de Burgos, madre de cinco
hijos e hija de una familia rica y respetable, vive una vida cómoda y sin preocupaciones.
Hasta que un día de verano su mundo se rompe sin previo aviso.
Mientras su marido Shlomó, ahora Pablo de Santamaría, se une a la iglesia católica y se
lleva a su familia con él, Johana lucha con el implacable anhelo de sus hijos. Johana
Benveniste nació en 1359, en el seno de una familia privilegiada. Su madre, Ora Bona,
de soltera, Aderet, era la nieta de Rashba. Shlomó ben Avraham ibn Aderet (en hebreo:
שלמה בן אברהם אבן אדרת o Salomón hijo de Abraham hijo de Aderet (1235 – 1310) fue un
rabino, halajista y talmudista medieval. Es ampliamente conocido como el Rashba el
acrónimo hebreo de su título y nombre: Rabí Shlomó ben Avraham. El Rashba nació en
Barcelona, Corona de Aragón, en 1235. Se convirtió en un exitoso banquero y líder de
la judería española de su época. Como autoridad rabínica su fama fue tal que se le
designó como El Rav de España (El Rabino de España). Fue rabino de la Sinagoga
Mayor de Barcelona durante 50 años. Murió en 1310.
A los 20 años, Johana se casó con Shlomó Haleví, hijo del recaudador de impuestos del
rey de Castilla, Yitzhak Haleví, y se trasladó con él a su ciudad, Burgos.
Después de cuatro años, en 1383, murió el rabino de la ciudad y jefe de la Yeshivá, el
rabino Meir Abulafia, y la comunidad nombró como rabino de la ciudad a Shlomó
Haleví, quien aproximadamente un año después también se convirtió en el recaudador
de impuestos del Rey.

Parece que la vida iluminó el rostro de la aristocracia judía, y la pareja tuvo cuatro hijos
y dos hijas.
El cambio comenzó en 1391 después de los «decretos de Kana» – en ese momento,
España estaba formada por una colección de reinos cuyo poder se estaba debilitando,
una iglesia cristiana dividida que intentaba fortalecerse y muchos agricultores pobres
que temían las plagas y estaban celosos de los judíos exitosos.
Las persecuciones antijudías de 1391 en España, a veces llamadas los bautismos
sangrientos y conocidas en la tradición judía como los decretos de 5151 (hebreo: Guezerot Kana fueron una serie de masacres y conversiones forzadas que  comienzan el 4 de junio de 1391 en la ciudad de Sevilla antes de extenderse a gran parte de Castilla y luego la corona de Aragón. Ocurriendo en el contexto de la crisis
de la Baja Edad Media, alimentada por la predicación antijudía de Ferrán Martínez  (es), provocan el exilio de muchos judíos de esta parte de España y Baleares hacia el norte de África.
Pero el problema más grave eran los muchos soldados que no recibían sus salarios a tiempo y se ganaban la vida, de vez en cuando, realizando pogromos contra judíos que incluían actos de asesinato, violación y saqueo, generalmente con la bendición de la iglesia. Aunque tenía menos de 40 años, el rabino Shlomó Haleví era admirado y respetado no solo por su conocimiento de la ley judía, sino también por su riqueza y su
importante posición como financiero del Rey de Castilla.
Ese verano, cuando los pogromos en España comenzaron a extenderse desde Sevilla a los demás reinos de la región, el rabino reunió a los judíos en una antigua ciudadela y pagó dinero a los guardias que debían protegerlos, «pero la antigua ciudadela estaba perforada» «Los judíos no tenían ninguna posibilidad».
Después de que los alborotadores irrumpieran en la ciudadela, Johana y su familia huyeron a la casa de un rico comerciante cristiano. Dos días después de la matanza de su rebaño, el rabino Haleví se derrumbó, se convirtió al cristianismo con cinco de sus hijos y se convirtió en sacerdote llamado Pablo de Santa María. Pero Johana se negó a convertirse al cristianismo y se quedó viviendo sola en la casa familiar. Pasaron los
años y en 1406, siguiendo una ley que permite a los judíos volver a su judaísmo, Beatriz, hija de Juana y del rabino que se hizo sacerdote, y Todros, hijo de sus mayores, volvieron al judaísmo.

En 1415, Pablo de Santa María fue nombrado obispo de Burgos, ciudad donde se desempeñó como rabino jefe solo 14 años antes, y donde su esposa judía siguió viviendo con sus dos hijos que volvieron al judaísmo. Murió a la edad de 61 años, pero no recibió una tumba judía y fue enterrada en la iglesia, dentro de un monasterio
construido por su esposo. Él mismo murió 14 años después y fue enterrado junto a ella. En 1836, debido a la intención de destruir el monasterio y la iglesia, sus descendientes sacaron los huesos de Johana y su marido, y los volvieron a enterrar en la Catedral de Burgos, junto a los huesos de su hijo, Yehuda-Alfonso, que sería arzobispo de Burgos tras la muerte de su padre.
Pese a que Johana se mantuvo dentro del judaísmo hasta su muerte, su ex esposo tenía el poder y la necesidad de hacerla sepultar junto a su tumba, pese a que ella siguiósiendo judía hasta su muerte.

El obispo Pablo de Santa María es una figura famosa en el mundo cristiano. Sus comentarios sobre la traducción de las Sagradas Escrituras al latín, junto con la traducción del Antiguo Testamento fueron de los primeros libros impresos con la invención de la imprenta. Esto lo hizo famoso. Ser uno de los conversos más
importantes del mundo es lo que mantiene ocupados a los historiadores, mientras quesu esposa, que dejó atrásy se apega a su judaísmo, no les interesó.
Sus dos hijos que regresaron a su judaísmo continuaron la rama judía de Johana y el rabino convertido.
Sus descendientes judíos llegaron a Portugal, luego a Hamburgo, y algunos de ellos incluso emigraron a la Tierra de Israel.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *