Presentado ante el parlamento israelí en el año 2010

Objetivo:
1.      Esta ley tiene como objetivo la conmemoración del “Día de la Aguná” para acrecentar la concientización pública ante el fenómeno del abandono de las mujeres y de quienes no pueden obtener su divorcio, y para promover la importancia de hacer desaparecer este fenómeno perjudicial en el Estado de Israel

Día de conmemoración anual de parte del Estado 
2.      A. el día del ayuno de Ester, en su fecha según el calendario hebreo, será señalado cada año como el Día de la Aguná.

B. el Día de la Aguná será conmemorado, entre otras de las siguientes maneras:
(1)  por una deliberación especial en el plenario del parlamento (la Kneset) y en sus comisiones acerca de la situación de las Agunot y de las mujeres a las que se les niega el divorcio religioso en Israel.
(2) por la dedicación de tiempo en el sistema educativo, en las agrupaciones juveniles, y en el Ejército de la Defensa de Israel, para el estudio de los tópicos referidos al estado de aguná y a sus posibles soluciones.
(3) por la realización de transmisiones especiales sobre el tema de la Aguná en los medios de comunicación estatales.

C. el ministro de educación y cultura, será el responsable de la aplicación de esta ley, y estará facultado para la implementación de normas referidas a su aplicación.

Explicación
La mujer “Aguná”, conocida ya por miles de años, es la que el domicilio de su esposo es desconocido y no existen pruebas que haya muerto. Según la Halajá judía, no se puede cambiar el estado de la mujer de ser casada a ser viuda o divorciada, sin la comprobación del fallecimiento de su esposo, o sin la aceptación de éste a divorciarse. La figura de la Aguná tiene una nueva forma que es la de la mujer a la que se le niega su divorcio. La mayoría de las agunot son mujeres que en la realidad han finalizado su relación matrimonial con sus parejas –su relación afectiva, económica, y  su vida en común, sin embargo no tienen la posibilidad de finalizar su matrimonio por medio de un divorcio según la norma mosaica y de Israel. El hombre tanto si se encuentra presente o si abandonó a su familia, se niega a divorciarse según las normas del judaísmo. La Aguná permanece en la situación de “mujer casada”, y no puede volver a contraer nupcias y a reconstruir su vida. Está atrapada contra su voluntad en la relación matrimonial.

En el mundo judío, hace ya más de un decenio se conmemora el “Día de la Aguná Internacional”, en la fecha en la que según el calendario judío es el Ayuno de Ester[1].

Según la tradición judía, en el libro de Ester se relata cómo, aproximadamente en el Siglo IV a.e.c., Asuero, el gobernante de Persia y Media, pidió le elijan una nueva reina entre “mujeres jóvenes, vírgenes, de hermosa apariencia” (Ester 2:3). El ayuno de Ester lleva su nombre cuando fue desposada contra su voluntad con el Rey. «Entonces Ester fue llevada al rey Asuero, en su casa real…, y él procedió a poner el adorno de realeza sobre la cabeza de ella y a hacerla reina en lugar de Vashti.” (2:16-17). Fue llevada contra su voluntad, y coronada como soberana. Pero, pese a ser la reina, Ester vivió con miedo y ocultó su vida verdadera: “¿Por qué se llamó Ester (oculta)? Porque encubrió sus palabras. (Ialkut Shimoni Ester 247). 

Al igual que Ester, las agunot no desean mantener la relación matrimonial en la que se encuentran. Como Ester, muchas mujeres a las que se les niega el divorcio viven temerosas de sus parejas y llevan a cabo una vida doble. Tal como Ester, las mujeres agunot y a las que se les niega el divorcio, se encuentran sin poder manejar su libertad.

Empero, cuando Ester es convocada por Mordejai para encontrar el camino para salvar a su pueblo, ella le ordena: “Ve, reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunen por mí, y ni coman ni beban por tres días, noche y día. Yo también, con mis jóvenes, ayunaré igualmente, y tras eso entraré a donde el rey, lo cual no es conforme a la ley; y en caso de que tenga que perecer, tendré que perecer”. (Ester 4:16). Ester se eleva y recibe el yugo del liderazgo, pese a que ello le hubiera podido costar caro. Como consecuencia del Ayuno de Ester pone el acento en la convocatoria de todo el pueblo, en sus esfuerzos por salvarlo. Ester reconoció que en la unión del pueblo reside su fuerza.

De la misma manera todos quienes se preocupan por una sociedad judía justa y estable, son convocados a elevarse. El “Día de la Aguná”, es un llamado al pueblo para hacer desaparecer el fenómeno de las mujeres a quienes se les niega el divorcio, que es el devastador de una sociedad sana y fuerte. Como consecuencia de la sanción parlamentaria del “Día de la Aguná”, el pueblo se une en su comprensión que el abandono de la mujer o la negación a su divorcio no tienen lugar en el Estado de Israel.

Ya al final del Libro de Ester, se acentúa la necesidad de la memoria: Y Ester la reina, hija de Abijáil, y Mordejai el judío, procedieron a escribir con pleno vigor para confirmar esta segunda carta acerca de Purim.  Entonces él envió documentos escritos a todos los judíos en los ciento veintisiete distritos jurisdiccionales, el reino de Asuero, [en] palabras de paz y verdad Y el mismísimo dicho de Ester confirmó estos asuntos de Purim, y esto se escribió en un libro”.(Ester 9:29-32). Más aún en el Talmud (Meguilá 7a), se acentúa el pedido de Ester para ser recordada en un libro incorporado a las Escrituras: “Y envió decir Ester a los sabios, fíjenme por las generaciones… escríbanme por las generaciones futuras”. Y así fue. El libro de Ester se encuentra formando parte del canon religioso y es uno de los libros bíblicos. La fijación y la escritura en el libro de las normas son los que permiten la memoria y la moraleja. Con la percepción de la reina Ester, todas las agunot en Israel llaman: “Ve reúne a todos los miembros de la Kneset, y remarquen el Día de la Aguná, y así podré ser libre como marca la norma y la religión”

La propuesta de la ley fue redactada por la coalición Ikar.

Traducción al español: Ethel Barylka

[1] Por lo general el ayuno de Ester acaece el 13 de adar. En un año embolismar la fecha es 13 de adar segundo, a veces puede caer el 11 de adar.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *