Ethel Barylka
Fundadora y directora de "Mujer y Judaísmo"
Profesional en el área de la educación judía, licenciada en literatura hebrea y filosofía de la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde también obtuvo su maestría en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la misma universidad.
Cursó estudios de Procuración de Justicia ante Cortes Rabínicas en Jerusalén.
Escribe, enseña y coordina talleres sobre las temáticas relacionadas a la mujer y el judaísmo siendo autora de dos cursos académicos en dicha área.
Desempeñó durante 25 años diferentes funciones de coordinación y dirección en diversas instituciones entre ellas, Yad VaShem, la Agencia Judía, la Fundación Mibereshit.
Realizó tareas educacionales judías en la diáspora, (España, México, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina) y fue docente en diferentes instituciones académicas de Israel.
Es socia fundadora de “Otot”. Consultora de Asuntos Comunitarios y Educativos para la Diáspora.
Imagen
Es autora de “Apuntes para la identidad judía postmoderna” (2002,editorial Keter, Israel).
“Judaísmo en Femenino” – Editorial Nagrela, España, 2018
Fue presidenta de la sinagoga ortodoxa Mishcán Yaakov, de Jerusalén.

Daniela Landesman
Nacida en 1967, pertenece a la llamada Generación X. Testigo y protagonista de numerosos cambios tecnológicos. Apasionada por la radio y los medios, hoy encuentra en las redes sociales una nueva forma de comportamiento social y medio de comunicación, confirmando mas allá de la tecnología la relevancia de la frase de Marshall McLuhan “El Medio es el Mensaje”.
Cursó sus estudios universitarios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, completando su licenciatura en Cine y TV por la Universidad de Tel Aviv, Israel. Obtuvo un Máster en Medios de Comunicación en la Universidad de Sunderland, UK.
Se ha formado con diversos maestros de las artes escénicas en las escuelas de Norman Briski, Cristina Banegas, Gabriel Chame y Mar Navarro.
Obtuvo el 1er premio de AMIA por su trabajo “Conflicto arabe-israeli”.
Premio reconocimiento de la Agencia Judía – Sojnut a voluntariado por el proyecto SHAJAK (servicio social comunitario).
La experiencia de vivir en tres continentes unido a un intenso activismo participativo le enriqueció para comprender la realidad de las comunidades, el Ser Judío en distintas partes del planeta.
En constante estudio de las raíces a través del Idish, la Shoa, Historia Judía, Talmud y Torá.
Sobre todas las cosas, Idishe Mame.
Luciana Pattin
Compagina la vida profesional y el trabajo voluntario con el objetivo de hacer de la vida judía una experiencia significativa para las personas.
Tiene 20 años de experiencia desarrollando programas artísticos y sociales en diferentes organizaciones judías en Argentina, España y Francia. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y tiene un Master en Gestión de Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Fue seleccionada para el programa Kaplan Fellow (JDC – Schusterman Foundation) para líderes judíos europeos en el 2017.
Vive en París junto a su marido y sus dos hijos, León y Ada.


Vicky Ludmer
Estudiosa de Torá, Talmud y Fuentes Judaicas.
Activista involucrada en diferentes instituciones comunitarias, donde se destaca por promover la inclusión de la mujer. Integrante del Consejo Directivo de la Fundación Pardes en Buenos Aires, Argentina.
Participó del Concurso de Tanaj Internacional para Adultos convocado por el Ministerio de Educación de Israel llevado adelante en 2012 representando a la Argentina.
Aliza Toker
Egresada del Seminario de AMIA para Docentes Judíos de la-Hamidrashá Haivrit.en Buenos Aires. Se especializó en Israel en Midreshet Sdé Boker en humanidades obteniendo el título de Profesora de Hebreo, Literatura Hebrea y Biblia)
Ha sido por años, profesora del CEJ, Centro de Estudios Judaicos y Profesora Adjunta de la Cátedra Fuentes y Tradiciones Judías y de la Cátedra Fuentes y Tradiciones del Humanismo Judío. Universidad Hebrea Argentina Bar-Ilán y Profesora Adjunta de la Cátedra Introducción a las Ciencias Sociales Judaicas. de la misma universidad.
Su título a nivel Nacional es Profesora en Ciencias Bíblicas y Talmúdicas.
Tiene además una Maestría en Filosofía Contemporánea .
Se ha dedicado a la Educación judía durante 45 años, desempeñándose como docente en todos los niveles desde el jardín de infantes hasta la Universidad. Hasta hoy da clases para grupos de adultos mayores.
Fue Rectora de la Escuela Técnica ORT y de la Escuela Bet EL y Directora del Instituto ORT, México.
Ha recibido el Premio Beatrice Wand Polack por el libro “Guesher Vekesher” para la enseñanza del hebreo y el Premio Beatrice Wand Polack por el Proyecto “Archivo Oral, Epistolar y Fotográfico de las Experiencias Migratoria de las Familias de ORT”.
Hoy reparte esta pasión con otra – el Teatro. Siendo actriz, profesora y directora teatral


Malka González Bayo

Taube Jamitovsky - Stolovas

Paulina Sorgen (Pnina)

Alejandra Okret
