Cuando nos reunimos con Taube sabíamos que hay dos grandes vertientes para conversar, la de su trabajo profesional como quien desarrolla programas de mentoring para mujeres y la de su activismo voluntario como miembro del feminismo ortodoxo israelí.
Mujer y Judaísmo: Cuéntanos un poco lo que haces con mujeres, hay quienes sostienen que la mujer necesita todavía un empuje muy fuerte para poder llegar al lugar que quisiera llegar.
Taube: Entrando en la materia abordaré el aspecto personal y profesional y una faceta ideológica. Me siento una privilegiada dado que puedo brindar mi conocimiento y experiencia profesional a una causa y una empresa con la que me identifico ideológicamente. En mi carrera profesional me especialicé entre otras áreas, en el desarrollo de programas para capacitación de liderazgo voluntario y profesional. Así como asesoramiento a organizaciones y a personas individuales en especial, a mujeres en la práctica de Mentoring.
Una reflexión sobre Mentoring. Se trata de una de las nuevas prácticas de asesoramiento que junto con el coaching se han desarrollado en los últimos años y que se caracteriza por la relación especial que se crea entre el mentor y el «mentee» o actor en la cual el mentor aporta sus conocimientos y experiencias. Es una variante menos formal que otras prácticas profesionales y apunta tanto al apoyo psicosocial así como a dar pasos concretos para que progrese en el cargo que se aspira desempeñar. Naturalmente toda esta variante esta considerada una practica femenina.
Volviendo a tu pregunta. Hace unos 8 años decidí que paralelamente a mi carrera profesional, quería dedicarme a algo con lo que me identifico personalmente. Se trata de respaldar y promover el liderazgo de mujeres judías dentro de los marcos públicos religiosos.
Parece mentira que en el siglo XXI aún hablemos de marginalización de mujeres pero se trata de una realidad general y quizás universal , pero en el marco religioso judío se trata de una desalentadora realidad. En Israel las mujeres pertenecientes a lo que llamamos la ortodoxia moderna son parte activa de la sociedad general. Magistradas, investigadoras, mujeres de negocio, profesionales en todos los campos pero…. salvo el campo religioso judío.
Mi postura es que se trata de una situación donde todos pierden. Pierden las mujeres que no pueden hacer sentir su voz y sus perspectivas y sobre todo pierde la sociedad en general que desaprovecha los recursos humanos del 50 % de sus integrantes. Pensemoslo en términos de la historia judia, cuanta riqueza perdimos por no escuchar la voz femenina……
MyJ: El feminismo siempre fue atacado. Me parece que lo especial acá es que la gente no termina de entender que se puede cumplir mitzvot y ser feminista y que no hay contradicción.
Taube: La vertiente femenina de la ortodoxia moderna es un movimiento de mujeres religiosas que decidieron enfrentarse con la marginalización de mujeres dentro de los marcos religiosos. La primera acción y en la cual se obtuvo el mejor éxito fue la de promover que mujeres pudieran estudiar nuestras fuente. Algo que durante generaciones fue únicamente abordado por hombres. Se trato de crear lo que llamaríamos mujeres expertas en judaísmo, mujeres que enseñan así como la creación de marcos adecuados paralelos a las ieshivot. Y este es un hecho incuestionable, hoy existen marcos para jóvenes y mujeres que se dedican al estudio de nuestras fuentes. Lo que parecía hace unos años una utopía – mujeres especialistas en Talmud- hoy es una hermosa realidad.
Otro paso nuevo fue la creación de una organizacion femenina llamada «Kolech, Forum de Mujeres Judías» que tiene como su finalidad luchar por la igualdad de oportunidades de las mujeres religiosas en el marco de la Halajá. Esta es una nueva respuesta. Durante muchos años las mujeres que se sentían marginadas y lamentablemente en más de una oportunidad abandonaron la ortodoxia religiosa. Hoy gracias a la revolución que se produjo, las mujeres no se abandonan el mundo de la ortodoxia judía sino aspiran a ser parte activa de ese mundo y lo enriquecen.
Sin embargo se trata de una tarea difícil y compleja dado que son escasas las mujeres que estan dispuestas a activar en esta nueva opcion. La mayoría de mujeres religiosas adoptan una actitud pasiva.
MyJ: ¿Cómo lo explicas?
Taube: Existe una serie de procesos interelacionados. Por un lado la oposición de círculos ultra conservadores que se oponen a todo cambio. Estos grupos que son muy fuertes y especialmente influyen en la educación. Ante el temor del cambio impulsan el casamientos de parejas muy jóvenes, idealizan las familias numerosas y el papel de la mujer tradicional dentro de su casa. Y naturalmente oponiéndose a que las mujeres cursen estudio universitarios. Es interesante señalar que en el mundo ultraortodoxo se registra el proceso inverso, las mujeres se capacitan en Universidades para mantener su familia dado que los hombres solo estudian en ieshivot. Volviendo a nuestro marco nos enfrentamos con un estereotipo negativo de lo que es mujer religiosa femenista. Se escucha en numerosas oportunidades expresiones que señalan como si estas mujeres quieren infringir los marcos de la Halajá.Lo interesante es ver como las mujeres jóvenes las cuales llevan un matrimonio igualitario, que tienen conocimientos de nuestras tradiciones, que saben manejarse con la Guemará, que hacen kidush en la mesa de shabat, se apresuran a aclarar y autojustificarse diciendo que no son feministas… Como si fuera un insulto. Por otro lado tenemos que enfrentarnos con la pasividad de muchas mujeres que estiman que se trata de una batalla perdida de antemano, que mejor es dedicarse a otro tipo de actividades
MyJ: ¿Cuál es tu papel?
Taube: Dentro de este contexto, asumí el rol de promover el liderazgo femenino. Hoy sabemos que no es suficiente el carisma y las relaciones personales, es necesario capacitarse. Existe numerosas investigaciones que apuntan a la problemática y a las características particulares del liderazgo femenino. Durante años se aludía a la necesidad de romper el techo de vidrio , hoy se habla de un panorama mas complejo y se usa la metafora de laberinto con la problematica que se enfrentan mujeres, las cuales en su mayoria, aspiran a autorealizarse en distintos planos : cursar carreras profesionales, dedicarse al hogar y participar en la vida comunitaria. Esta es una constante general y universal. Lo que procuré hacer es adaptar las premisas generales a la realidad de la mujer ortodoxa judía. Desarrollamos un programa que atiende a varias necesidades al mismo tiempo . La concientización ideológica, la cual es básica, la adquisición de herramientas de trabajo tales como principios de organización y planificación, trabajo en equipo, trabajo comunitario , presentación personal y estrategias de comunicación. Realización de un proyecto y lo novedoso fue la inclusión de un doble proceso de Mentoring. Mentoring Individual: Estas mujeres fueron guiadas de manera personal por mujeres líderes que aportaron sus conocimientos, experiencias y relaciones para promover a estas mujeres. El otro fue un Mentoring de Pares, el propio círculo de las participantes las cuales se respaldaron en el proceso unas a otras en sus experiencias, conocimientos y relaciones.
De tal modo surgió un dialogo entre el liderazgo femenino existente que inició el cambio con las nueva generacion de líderes femeninas. Amen que se creara un circulo de mujeres líderes que se apoyarán unas a otras. Este proceso obedece al hecho de que la carrera de líder esta plagada de obstáculos y es necesario sortear numerosos escollos por lo tanto surgio la necesidad de crear plataformas de apoyo para continuar nuestra tarea.
Otro aspecto interesante a señalar es que nosotros tomamos en cuenta y contemplamos las inquietudes y problemas que traen las participantes y procuramos apoyarlas para que se cristalizen mediante programas prácticos.
Como ejemplo te hablaré de las que se enfrentaron con métodos para educar a niñas de 12 años dándoles un contenido religioso paralelo a la Bar Mitzva. Programas de educación de jóvenes (varones) en ieshivot que les permitiera ver la perspectiva femenina. Apoyo a mujeres divorciadas. Creacion de texto y de un ceremonia (cena de Hodaia) para acompañar el acto del divorcio. Otro que a mi me parece importante, trajo la problemática que tiene una pareja que se encuentra con que desde el punto de vista médico les recomiendan realizar un aborto, y la pareja no tiene como confrontarse con esta información. Nadie quiere hablar. Esta mujer hizo una propuesta que hubiera un grupo de médicos y rabinos que se enfrentan con el tema de la pareja y que se armara una Hot Line para estas parejas que se encuentran desesperadas y como sabemos los rabino son siempre quieren meterse… y es muy difícil. Hay una pareja que no tiene network a dónde concurrir. Ella trajo este tema y es un tema que toca a muchas gente. Otro tema interesante es una joven que quiere hacer carrera política, y vino a nosotros para s ver como hacerlo de una manera y lo que es importante lo esta logrando .
MyJ: Siento que debo hacer un paréntesis y preguntarte ya que hace apenas 20 minutos se dio el fallo al ex presidente Katzav que fue acusado y fue formalmente condenado por dos actos de violación y uno de abuso y por interferir en el desarrollo de la justicia. Creo que desde el punto de vista del status de la mujer es un fallo que sienta un precedente fundamental, ya que el jurado unánimemente declaró que le creen en todo a la demandante central y no al presidente… creo que no podemos dejar de mencionarlo… que esta clase de cosas también influye, eso de que la mujer se quede rezagada en el segundo lugar es una manera de discriminarla permanentemente…
Taube: Es un tema muy desagradable. Por un lado es un gran logro dado que nadie es impune ante la ley. Y en segundo término el fallo configura un importante apoyo a la mujer para que se resista a convertirse en un mero objeto sexual agravado con el hecho como en este caso que hubo un evidente abuso de autoridad. Peor sobre estos temas continuaremos en otra oportunidad.